martes, 26 de junio de 2012

VIAJE A FRANCIA


INTERCAMBIO AGRÍCOLA

4 jóvenes entusiastas  de la sierra, costa y selva del Perú, viajarán a Francia a participar del evento:  “Décima Primera Edición del Festival de los Campos y Culturas del Mundo”,actividad que está organizado  por el “Centro Permanente Iniciativas para el Medio Ambiente”, se realizará del 30 de junio al 17 de julio en el departamento de Vendée ubicado en el centro oeste de Francia, en el Océano Atlántico.
Terminado el festival compartirán experiencias de trabajo organizacional con los jóvenes del MRJC de la misma región además conocerán algunas experiencias agrícolas orgánicas .



Les deseamos muchos éxitos amigos peruanos

¡Esperamos anciosos su regreso!

miércoles, 6 de junio de 2012

SEXTO DÍA DE MOVILIZACIÓN EN CAJAMARCA

miércoles, 6 de junio de 2012

Día seis: Cerca de 40 mil personas marchan en defensa del agua en Cajamarca

La consigna es lograr que la transnacional Newmont – Yanacocha se retire de Cajamarca dando paso a un modelo de desarrollo que proteja los recursos naturales estratégicos para preservar la vida y la salud.

En el sexto día de paralización contra del proyecto minero Conga de Newmont - Yanacocha, cerca de 40 mil personas abarrotaron una vez más la Plaza de Armas de Cajamarca para exigir al presidente Ollanta Humala Tasso, cumpla su promesa electoral de priorizar el agua antes que el oro, declarando inviable este proyecto por estar ubicado en cabecera de cuenca y atentar contra el medio ambiente y los recursos naturales.

Con pancartas multicolores y banderas verdes que simbolizan la defensa del medio ambiente; delegaciones de Bambamarca, Celendín, San Marcos, San Pablo, Jaén, San Ignacio, Chota, Cajamarca y otras provincias de la región, inicialmente se movilizaron por distintas calles de la ciudad para luego concentrarse en la Plaza de Armas de Cajamarca y participar en un mitin encabezado por el presidente regional, Gregorio Santos Guerrero, varios alcaldes distritales y líderes medioambientales de la región.

Simultáneamente a las movilizaciones, decenas de hombres y mujeres preparaban la clásica Olla Común con alimentos donados por un incalculable número de pobladores de buen corazón y amor por la tierra, demostrando de esta manera su entero compromiso y solidaridad con esta causa justa de los cajamarquinos de luchar contra el abuso de las empresas mineras y en busca de rescatar el cada vez más disminuido recurso hídrico en la región.

Fuente: http://es.mg40.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=6t6m93mub7oa0

SENTIMIENTOS...

PARA DEFENDER EL AGUA

Dios nos dio un gran regalo
pero no lo estamos cuidando,
a nuestar bella naturaleza
¿las minas lo estan matando!.


Para defender la tierra
tenemos que luchar muy fuerte,
no arrojemos la basura
y eduquemos a la gente.



Protejamos nuestras vidas
y la vida de los campos,
trabajemos como hermanos
si queremos vivir sanos.



Es un deber muy grande
evitar la contaminación,
para salvar nuestras vidas
y de la nueva generación.


Si queremos mundo sano
trabajemos de la mano,
cuidando con alegria
lo que Dios nos ha regalado.



Autor: Eber Yoel Muñoz Ortiz
JARC - CUTERVO

viernes, 20 de abril de 2012

REPRESENTANTES REGIONALES DE JARC - PERÚ, VISITANDO  AL GRUPO DE JOVENES DE LA COMUNIDAD  FRUTILLO BAMBAMARCA- CAJAMARCA

jueves, 16 de febrero de 2012

PASANTÍA:


    El día 27 de agosto se realizó una pasantía a la experiencia productiva piloto de JARC Bambamarca –Cajamarca promovida por el MIJARC ALC, en la comunidad de Frutillo Bajo, con la participación de 26 Jóvenes representantes nacionales y 25 jóvenes de las comunidades de Frutillo y Moran Pata; el proyecto que se viene ejecutando se denomina: “Jóvenes  rurales asociados como productores y comercializadores de cuyes en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc Región Cajamarca”, llegando a la conclusión y compromiso que JARC Perú acompañe el proceso de consolidación y sostenibilidad del proyecto.



     

TALLER Y ASAMBLEA NACIONAL

 
    Los días 25 y 26 de agosto del 2011, en el distrito de Bambamarca, región Cajamarca - Perú, se desarrolló el taller  y asamblea nacional denominado:“Fortaleciendo Nuestra Organización Nacional desde las comunidades campesinas e indígenas”; participaron los representantes de las  regiones de: Piura (Tambogrande), San Martín (Bellavista), Cajamarca (Cutervo y Bambamarca), Loreto (Nauta), Ucayali (Yarinacocha), Ayacucho (Lucanas), Huánuco (Pachas), Ica (Nazca), con la finalidad de evaluar la situación actual de la organización, tomar acuerdos y elegir el nuevo directorio nacional.

DIRECTORIO NACIONAL
Esteban Chávez Mozombite (Presidente)
Edith Manosalva Acuña        (Directora Nacional de la Mujer)
P. Miguel Montes Maldonado (Asesor Nacional)
Patricia Rivera Araujo            (Directora Región San Martín)
Elia Ochoa Peñafiel               (Directora Región Ayacucho)
Eddio Wilder Silva Chávez     (Director Región Piura)
Cristobal Resurrección Llaja   (Director Región Cajamarca)